Crazy Japan!


 


TRAILER: GS WONDERLAND

01 octubre 2008

Etiquetas: ,

 

YELLOW MAGIC ORCHESTRA (y II)

08 agosto 2008
Que sí, que hoy es lo de China, lo de los juegos esos del ocho. Pero tranquilos, que ya hablaremos los próximos días del bizarrismo chinesco que aparecerá a diario en estos juegos. Yo sigo con lo mío, con mi fiebre por los Yellow Magic Orchestra y con esta segunda entrega de los llamados en su tiempo los kraftwerk japoneses:









Etiquetas:

 

YELLOW MAGIC ORCHESTRA (I)

05 agosto 2008
Mi querida Aura me recomendó hace unos días el video de un grupo japonés participando, allá a finales del año 80, en el programa Soul Train esperando que me gustara. Como siempre, acertó: Aquella gente; aquellos sintetizadores; aquel electropop primerizo me dejaron hipnotizado el resto del día:



¿Quien demonios era esa banda?. Era la Yellow Magic Orchestra, grupo formado en 1978 y que yo descubría, vaya por Dios, treinta años después de su nacimiento. Lo mejor de tan triste dato es que ahora puedo hacerme con todo el material de la banda en una de estas calurosas mañanas de Agosto, donde apetece tanto estar rascándose la entrepierna. Les dejo con la primera parte de una selección de sus videos. Disfruten y bailen en la oficina/playa donde se encuentren:




Etiquetas: ,

 

Tokyo Ska Paradise Orchestra

12 junio 2008
Alex de la Iglesia es de los nuestros:



Via el nuevo blog del maestro: PLUTÓN VERBENERO

Etiquetas: ,

 

Britney Anime Style

14 marzo 2008
Posiblemente, la cantante más odiada del mundo en este momento después del Chikilicuatre; y yo, para joder, les doy ración de los dos. Alabados y criticados a partes iguales, pero casi siempre por las razones equivocadas. ¿O no?


Etiquetas: ,

 

El Chiki Chiki (versión nipona)

12 marzo 2008
Tenía que ocurrir. Debía de ocurrir...


Etiquetas: , ,

 

Versiones niponas (y IV): Venus

02 marzo 2008
Acaba la semana, y con ella esta sobredosis sin posible recuperación mental de versiones niponas de canciones que todos negaremos una y otra vez haber oído/bailado/comprado en nuestra vida. Terminamos con Yoko Nagayama y su versión del tema Venus de Bananarama. Si con el título no les suena, pulsen play y seguro que la reconocen.



Esto ha sido todo. Si quieren más versiones pop ochenteras hagan una visita al usuario de youtube que ha hecho posible esta sección: tikonomin y su treintena larga de imprescindibles videos. Va por él y por todos esos adorables seres que deciden abandonar familia, amigos y demás ataduras con la vida física para entrar en el olimpo de las dioses virtuales.

6 grados de separación:
Shaw Brothers Festival

Etiquetas: , ,

 

Versiones niponas (III): Akemi ishii - Lambada

28 febrero 2008

Etiquetas: , ,

 

Versiones niponas (II): Aya Sugimoto - Boys

27 febrero 2008

Etiquetas: , ,

 

Versiones niponas (I): Humo sobre el agua

25 febrero 2008
Esto es un aperitivo, buenísimo, pero sólo un aperitivo de lo que sonará en el blog durante toda esta semana. Canten y mediten a favor de su paz interior: "humo sobre el agua, humo sobre el agua..." [Via]

La que se les viene encima...




Etiquetas: , ,

 

Super Mario Bros como himno mundial (+ Extras)

21 febrero 2008
Creo que hay un montón de compositores con talento en la actualidad comparado con cuando nosotros empezamos. Pero si tuviera que nombrar a uno solo sería Koji Kondo y sus ritmos y música en Super Mario, sobretodo sus ritmos optimistas. Estoy seguro de que todos, sin importar fronteras o edades, cualquiera en el mundo que se haya acercado a la música de Super Mario nunca olvidará esa melodía... Creo que el tema de Super Mario debería ser el himno nacional de Japón. Cuando alguien ganara una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, un atleta japonés, la bandera debería subir al tiempo que suena el tema. ¡Shoop!... el mundo tendría una imagen diferente de Japón si usaramos esto.

Nobuo Uematsu, compositor de la saga Final Fantasy.


Y para celebrar tan feliz declaración (¿Nos copiamos la idea?) una obviedad como una casa: La banda sonora completa del primer Super Mario Bros: 7 temas; 3 minutos y 17 segundos de duración. ¿Serán tan vagos de no volver a escucharla?



ANEXOS RETROFUTUROS:
1) ¿Cómo hubiera sido el primer Super Mario si lo hubiéramos jugado en una Atari?. Respuesta: Igual de bueno, joder.
2) ¿Cómo hubiera sido el Super Mario Galaxy en su versión de Super Nintendo?. Respuesta: En serio: ¡¿Tengo que responder?!

Etiquetas: ,

 

Mine Kawakami: El Concierto del Sueño

14 junio 2007
A Mine Kawakami le encanta que los que asisten a sus conciertos se queden dormidos. En sus Sleeping Concerts es obligatorio el pijama, la sábana y hasta el orinal. Este estilo fue popular en Japón a mediados de los 90 y se encuadra dentro de un peculiar estilo llamado "Música Curativa" o lo que es lo mismo, la música como medicamento. Sean reales o no estos efectos beneficiosos, el estar en uno de estos conciertos debe ser toda una experiencia; sobretodo sin saber si al final de la actuación la gente aplaude o suelta un bostezo, o mejor, un ronquido en señal de que le ha gustado.

Y para saber más sobre Mine Kawakami no se pierdan esta entrevista, en perfecto español, que le hizo hace unos meses en Telemadrid el mismísimo Fernando Sanchez Dragó, otro apasionado de lo oriental tan loco por las japonesas tanto como un servidor. Dragó, que se que visitas este blog, bribón.



Etiquetas:

 

1995: "Scatman John" en Japón

08 junio 2007
Ayer, en un arranque de nostalgia y buenos recuerdos sin precendentes, me adentré en el magnífico especial que Kalimero realizó en el blog Un Dia, un Videoclip sobre los llamados "One Hit Wonders" cantantes y grupos que consiguieron la fama y el éxito con una sola canción y que después, desgraciadamente, poco más se supo de ellos. Entre todos ellos destacaba, a modo personal, un grande de los que ya no quedan: Scatman John, el tipo que con su Scatman (Ski-Ba-Bop-Ba-Dop-Bop) hizo bailar a medio mundo a mediados de los 90. Viendo el video no tardarán ni medio segundo en reconocerlo:



Un hacha. Y no solo por su música (de una sinceridad y claridad de ideas que tiraba de espaldas) sino por la historia del propio John, de tartamudo y fracasado cantante de jazz a uno de los mayores superventas de la historia, transformando su problema en el habla en la mayor de sus virtudes. Pero en un país tuvo más éxito que en ninguna otro, cosa ya increíble con todo lo que fue, Japón.


Así se refiere la Wikipedia en cuanto a su carrera en Japón:

"Como nunca antes, el single Everybody Jam! tuvo un éxito sin precedentes en Japón, el país donde él veía el éxito como en ningún otro lugar del mundo. Scatman John fue tan popular en Japón que las tiendas de juguetes vendían ovejas con su aspecto, tarjetas telefónicas e incluso latas de Coca Cola. La versión japonesa de Everybody Jam! incluyó un total de 5 pistas extra, como las canciones "Su Su Super キ・レ・イ" y "Pripri Scat", que fueron solicitadas para anuncios de empresas japonesas de cosméticos y pudding. La franquicia de Ultraman llegó a lanzar un single, Scatultraman, cuya carátula representa a Ultraman con un sombrero y un bigote."

Leyendo esto (y viendo todo lo que han visto en este blog) ya se pueden imaginar lo que fue la moda Scatman entre los japoneses. En la actualidad poco he podido encontrar del merchandising generado pero, gracias a las nuevas tecnologías (y a fans hasta la médula), he podido encontrar dos videos únicos. El primero el videoclip de Su Su Super Kirei uno de los singles realizados exclusivamente para el público nipón:



Y el segundo la mezcla definitiva entre uno de los personajes míticos del Japón, Ultraman, y la canción más famosa de John,. El resultado: Scatultraman



Y hasta aquí este pequeño homenaje a Scatman John, que ya hace unos años que nos dejó, y que escondía mucho más en su persona que un frenético estribillo.




Etiquetas: ,

 

Razones para el Apocalipsis: Bisbal en Japón (ACTUALIZADO II)

19 mayo 2007
ACTUALIZADO #2: Pues aquí está, en riguroso falso directo, el video de las pesadillas de todo viajero español que se encuentra en estos momentos en Japón. Hiromi-Go y su "Boom Boom Boom"


ACTUALIZADO
: Para que quede definitivamente claro: ¡Yo no soy el que sale en el video!. La cantidad de comentarios en el post y en el correo que he recibido preguntándome en que parte de Japón vivía XD. Ya me gustaría a mi haber grabado ese video, pero el responsable es David creador del blog No te digo na y te lo digo to, que trabaja allí y que os invito a visitar. Muy interesante todo lo que cuenta sobre sus viajes. Y de paso también saludar a Adrian que fue el primero en hablarme del origen del video.

Dejaste los amigos, la bebida, los regalos para tu novia y resto de seres humanos. Te recluíste en tu habitación cual afectado por el Hikikomori; no para aislarte, sino para no gastarte un euro más de lo absolutamente necesario. Todos esos años de tacañería y penurias para poder conseguir lo que estabas soñando, ese deseado viaje a Japón para pasar quince días en el país como un Dios. Lo consigues, llegas allí, te instalas en tu hotel, enciendes el televisor esperando maravillarte con todo lo que te habían contado sobre la TV nipona, pero lo que ves es ESTO. Y lo peor es que no me lo estoy inventando. La realidad a veces es muy cruel:



Sí amigos, Bisbal ya es número uno en Japón. Y los japoneses, que tiempo no les falta para apropiarse de todo, han sacado del armario de los monstruos a su cantante de versiones oficial: Hiromi Go, un tío con 51 añazos a las espaldas y especializado en hacer versiones en japonés de los temas latinos de moda. Para que vean lo que nos espera en poco tiempo les dejo con la versión nipona que este tipo hizo de "Livin' la vida loca". Para desempolvar la Biblia y ponerse a rezar.

Lo próximo: Bisbal haciendo un Opening

Etiquetas: ,

 

Descubriendo blogs: Let’s Go J-Sound! + BONUS TRACK

17 mayo 2007
El amigo Forfy siempre ha sido un crack, pero ahora que nos comentamos más habitualmente en nuestros respectivos blogs la cosa se confirma de forma definitiva, sino comprueben la maravilla que me linkó el otro día y que yo todavía estoy asimilando: Let’s Go J-Sound!. Un blog sobre Pop nipón de antiguas épocas donde descubrir grupos y cantantes que jamás pensaste que escucharías algún día con algunos ejemplos como The Peanuts (las gemelas de las películas de Godzilla) Pinky Chicks (¿Existe algún nombre mejor para un grupo) o una sección sobre música de series de acción y de superhéroes (El llamado Tokusatsu). Para ver y degustar.


BONUS TRACK: Y como complemento una curiosidad que no he podido dejar escapar. De japonés solo tiene la portada pero esta canción (y su video) es TAN bueno que merece postearse hasta en blogs de economía y marketing empresarial: Soul Dracula, canción de 1977 que hay que escuchar y ver para creer y que el término "mid-70s eurosex synthdisco" sería el mejor adjetivo para describirla.

Y como "Bonus Track" del "Bonus Track" dos youtubeos dignos de codearse con Soul Dracula: El tema Jack The Ripper de Screaming Lord Sutch descubierto recientemente por mi querida Aura y el clásico entre los clásicos: El Dracula Yeyé de Andres Pajares pero al ritmo de las imágenes del "Thriller" de Michael Jackson. Sí, esto es todo por hoy... ¡A bailar!.



Etiquetas: ,

 

Descubriendo blogs: Popeo Asiático y Terror a la français

07 mayo 2007
Dos nuevas maravillas perdidas en la inmensidad de la blogosfera que rescato para su disfrute personal:

- 60´s & 70´s Asian Pop Records Covers: El título ya lo dice todo. Cientos de portadas de discos asiáticos de la época que van desde Japón y China hasta la mismísima India. Todos a gran tamaño pero que te dejan con las ganas de poder escuchar como suenan alguna de estas maravillas. Mis favoritos: The Mysterians. Via Otomano.



- Zines: Este blog sería uno de los mejores de la historia si no hubiera sido por su breve existencia. Pararon sus actualizaciones en enero de este año y a pesar de sus pocos post puede decirse que todos valen su peso en oro. La gran mayoría son escaneos de revistas de terror francesas casi inencontrables, destacando sueños humedos de todo fan del género como este artículo sobre las chicas de las películas de Terence Fisher, bellas imágenes de esa máquina de matar con aire inocente que es Christina Lindberg, o repasos a las filmografías de maestros como Lucio Fulci y con imágenes poco vistas. Via The Crime in Your Coffee.

Etiquetas: ,

 

El video del domingo: Thriller (ahora en versión japonesa)

04 febrero 2007
ACTUALIZADO: ¡Coño! Resulta que hoy es el Día del Orgullo Zombie. Ni me acordaba. Pues felicidades a los putrefactos participantes y sirva este post de hoy como merecido homenaje. Vayamos todos al centro comercial para celebrarlo.

Lo reconozco, el videoclip de Thriller de Michael Jackson me daba MIEDO. Yo me hacía el valiente y disimulaba, pero aquel Michael Jackson, que ya me daba miedo sin maquillaje, convertido en zombi decrépito y rodeado de otros zombies decrépitos bailando aquella coreografía imposible me producían unas ganas terribles de meterme debajo de la cama y no salir jamás. Aunque si en aquella época llego a ver las otras versiones que se hicieron del videoclip no se que habría sido de mí. Hubiera acabado escribiendo un blog o sedado y sonriente en una habitación acolchada blanca.

Etiquetas: ,

 

El video del domingo: Videoclips de YMCK

19 noviembre 2006
Este es mi último vicio tanto en música como en videoclips: Grupos fanáticos del Chiptune, es decir, músicos que realizan sus temas con el chip de sonido de consolas de primera generación, del Commodore a la NES, con resultados simplemente brillantes. Uno de los grupos más conocidos es YMCK que con sus ritmillos ochenteros marchosos y videoclips a base de pixels son una delicia para los sentidos. Mil gracias a Kahlo por el descubrimiento, y por lo que ella sabe ;-). Más videos: Tetrominon, Go YMCK Go.


Etiquetas: ,

 

El video del domingo: Madonna - Jump

08 octubre 2006
Pues sí, Madonna tiene nuevo single y me sigue cayendo igual de gorda que siempre. Ya sé que hay mucho fan de la artista descarriado por el mundo pero la verdad es que esta mujer ha ido perdiendo talento con los años a marchas forzadas. Con lo que me gustaba (y ponía) cuando era un mocoso en los 80. El último videoclip aparecido, sin embargo, tiene un pase. Sale ella, muy "cool" como siempre, mientras unos tipos van dando saltos por calles de Japón (¿Tokyo tal vez?). El video en sí es de todo menos original, el rollo ese de los yamakasi está más visto que el tebeo, pero es que el país nipón tiene la peculiaridad de que aunque saques el plano de una esquina de un barrio perdido por el que no pasan ni los gatos va y mola. Ustedes lo ven y me cuentan y de paso mediten sobre la estrecha relación entre Japón y Madonna con estos dos videos:

Etiquetas: ,

 

El video del domingo (En lunes): Paris viaja a Japón

04 septiembre 2006
Tengo que confesar que Paris Hilton es objeto de mi devoción más irracional. Su historia de niña multimillonaria que quería ser estrella de la TV, el cine y la música me llega al corazón. Y es que las neuronas de Paris (aunque sean pocas) trabajan más que las mías de lejos. Sino cómo no admirar su currículum, con telerrealidades geniales como "The Simple Life", con películones como "La Casa de Cera" o con discazos bailables y risueños hasta decir basta como "Paris". Si hasta tiene canal propio en Youtube. Lo último, y lo que ya me hace que la defienda hasta con la vida, ha sido su visita a Japón para promocionar su disco. Porque ha sido llegar y revolucionar al país, dejando para la posteridad entrevistas como la que les tutubeo o diseños como este clon suyo de Hello Kitty. Grandezas para nuestra civilización que sin ella jamás habrían visto la luz.

ACTUALIZADO: Y para rematar una noticia desde Papel Continuo. "El artista Banksy ha sustituido en multitud de tiendas del Reino Unido unos 500 CDs del debut de Paris Hilton por otras copias en los que ha incluido sus propios remixes de los temas y fotomontajes en los que aparece la Hilton en topless o con cabeza de perro." Si es que cuando hablan tanto de tí es por algo.


Etiquetas: , ,